Grace Evangelical Society

P.O. Box 1308, Denton, TX 76202
  • About
    • Home
    • Beliefs
    • Staff
    • Board of Directors
  • Resources
    • Grace in Focus Blog
    • Grace in Focus International Blogs
    • Grace in Focus Radio
    • Grace in Focus Magazine
    • Free eBooks
    • Journal of the GES
    • Book Reviews
    • Partners in Grace Newsletter
    • Audio Messages
    • Videos
    • Email Subscription
    • Online Tracts
  • Store
    • Main Page
    • On Sale
    • Return Policy
    • Your Cart
    • Your Account
  • Events
  • Seminary
    • Seminary Info
    • GES Seminary Curriculum
    • GES Seminary Faculty
  • Connect
    • Contact Us
    • Free Grace Church and Bible Study Tracker
    • Free Grace Jobs
    • Ministry Links
  • Donate
    • One Time Donation
    • Monthly Donation
    • Your Account
  • Search
Home
→
Su Gracia Gratuita
→
¿Por qué es vital la palabra “día” para comprender la historia humana?

¿Por qué es vital la palabra “día” para comprender la historia humana?

November 12, 2024 by Bob Wilkin in Su Gracia Gratuita - Usos bíblicos de la palabra día

Primero, la palabra día es fundamental para comprender el inicio de la historia. Génesis 1 habla de los seis días de la creación y el séptimo día de descanso. El concepto del descanso sabático en el Antiguo Testamento se basa en la semana de la creación.

Los teólogos debaten si estos fueron días de 24 horas o siete periodos de duración desconocida.

Muchos creen que la ciencia ha demostrado que la Tierra tiene miles de millones de años y que la especie humana tiene más de cien mil años de antigüedad. Yo no lo creo, porque la interpretación más natural de Génesis 1 es que la creación se realizó en seis días de 24 horas. La expresión “la tarde y la mañana” sugiere que Moisés se refería a días literales.

Estés de acuerdo o no, es fundamental comprender que Dios creó los cielos, la Tierra, las plantas, los animales y nuestros primeros padres. La palabra día es esencial para entender esta realidad.1

En segundo lugar, la palabra día es crucial para comprender los últimos días de la historia humana en esta era.

El día de Cristo, el día de Jesucristo, el día del Señor Jesús y el día de nuestro Señor Jesucristo se refieren al Tribunal de Cristo venidero.

En la NKJV (New King James Version, versión inglesa de la Bíblia), el día de Cristo aparece tres veces en el Nuevo Testamento: Filipenses 1:10; 2:16 y 2 Tesalonicenses 2:2 (Texto Mayoritario). Las dos primeras referencias claramente se refieren al Tribunal de Cristo (el Bema). La tercera probablemente incluye tanto el arrebatamiento como el Bema.

El día de Jesucristo solo aparece una vez, en Filipenses 1:6, y también se refiere al Bema.

Observa que el día de Cristo y el día de Jesucristo aparecen tres veces en Filipenses. La mayoría de los comentaristas interpretan erróneamente el libro de Filipenses porque no comprenden a qué se refiere el día.

El día del Señor Jesús aparece dos veces, en 1 Corintios 5:5 y 2 Corintios 1:14. En 1 Corintios 5:5 se refiere a estar espiritualmente sano en el Bema. Si un creyente responde bien a la disciplina de Dios, restaurará su comunión con Él y estará espiritualmente sano. Si permanece en comunión cuando ocurra el Arrebatamiento, o en el momento de su muerte, será hallado espiritualmente sano en el Bema. 2 Corintios 1:14 también hace referencia al Bema.

El día de nuestro Señor Jesucristo también se refiere al Bema, como se puede ver en 1 Corintios 1:8.

La palabra día (hemera) por sí sola, a veces, también se refiere al Bema. Véase 1 Corintios 3:13; 4:3 (tribunal); 2 Timoteo 1:12; 4:8 (véase también Juan 8:56; Hebreos 10:25).

En tercer lugar, el día del Señor nos informa acerca de juicios y bendiciones, tanto pasadas como futuras.

Esta expresión aparece diecisiete veces en los profetas del Antiguo Testamento: en Isaías tres veces, en Jeremías una vez, en Ezequiel dos veces, en Joel cuatro veces, en Amós tres veces, en Abdías una vez, en Sofonías dos veces y en Zacarías una vez. Sin embargo, solo aparece tres veces en el Nuevo Testamento: en Hechos 2:20, 1 Tesalonicenses 5:2 y 2 Pedro 3:10.

Algunas de las referencias del Antiguo Testamento al día del Señor se cumplieron antes del periodo de 400 años de silencio: Isaías 13:6-22; Ezequiel 30:2-19; Joel 1:15; 3:14; Amós 5:18-20 y Sofonías 1:14-18. Se anunció juicio para las naciones gentiles, incluyendo Babilonia, Edom, Egipto y Filistea. Israel también experimentó juicio cuando se apartó del Señor.

Otras menciones del día del Señor se refieren a la Segunda Venida del Mesías, cuando juzgará a las naciones gentiles y salvará a Israel de la destrucción.

Todas las referencias al Día del Señor se refieren principalmente a Israel. Este fue, y será, un tiempo de juicio sobre los enemigos de Dios, seguido de bendiciones para Israel.

El futuro día del Señor a veces se refiere al Arrebatamiento, otras veces a la Segunda Venida y, en ocasiones, a la destrucción de los cielos y la tierra actuales después del Milenio. El contexto de cada pasaje determina a qué momento se refiere. En última instancia, el día del Señor venidero abarca desde el Arrebatamiento hasta la destrucción de los cielos y la tierra, y culmina con la creación de nuevos cielos y nueva tierra.

Cuarto, la palabra día nos dice que Dios experimenta el tiempo de manera diferente a nosotros. Pedro nos dice: “… para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día” (2 Pedro 3:8). Hodges comenta: “El punto de Pedro es que lo que parece ‘largo’ y ‘corto’ para los hombres, no es ‘largo’ ni ‘corto’ para el Señor. Por lo tanto, cualquier aparente ‘retraso’ de la Segunda Venida lo es solo desde un punto de vista humano” (1 y 2 Peter and Jude, p. 150).

Muchos señalan que 2 Pedro 3:8 se basa en el versículo 4 del Salmo 90: “Porque mil años delante de tus ojos son como el día de ayer, que pasó, y como una de las vigilias de la noche”. Encontré una sugerencia fascinante de Neyrey. Él señala Génesis 2:17: “porque el día que de él comieres, ciertamente morirás” y dice que ese día fue de 930 años (Génesis 5:5). También cita un midrash judío que menciona Génesis 2:17 y dice: “¿y no le hubieras dado un solo día de los tuyos, que son mil años?2“.

El Milenio durará mil años. ¡Eso lo convierte en el primer día divino del reino eterno!

Mantén la gracia en el punto de mira.

 

1 Por cierto, ¿cómo pudo haber luz antes de la creación del sol en el cuarto día? Apocalipsis 21:23 nos da la respuesta. Si nosotros podemos generar luz con electricidad y bombillas, Dios ciertamente puede crear luz sin necesidad del sol ni la luna para iluminar la tierra. Él simplemente puede producir la luz.

2 Jerome Neyrey, 2 Peter, Jude, p. 238.

____________

Bob Wilkin es el Director Ejecutivo de Grace Evangelical Society (Sociedad Evangélica de la Gracia). Vive en Highland Village, TX, con su esposa de 43 años, Sharon. Su libro más reciente es Turn and Live: The Power of Repentance [Tornar y Vivir: El Poder del Arrepentimiento]

Suscribirse por Email

  • Facebook
  • X
  • Pinterest
  • LinkedIn
Bob_W

by Bob Wilkin

Bob Wilkin (ThM, PhD, Dallas Theological Seminary) is the Founder and Executive Director of Grace Evangelical Society and co-host of Grace in Focus Radio. He lives in Highland Village, TX with his wife, Sharon. His latest books are Faith Alone in One Hundred Verses and Turn and Live: The Power of Repentance.

Recently Added

July 11, 2025

The Hebrew Roots Movement, Part 1 

As the name implies, this is a movement within Christianity that suggests that the Hebrew roots of Christianity are much more profound than is thought...
July 11, 2025

When is the Great White Throne Judgment? And When Does the Judgment Seat of Christ Take Place?

Welcome to the Grace in Focus podcast. Today, Bob Wilkin and Steve Elkins are fielding a question on eschatological timing. When do certain judgment events...
July 10, 2025

A Fallen Beautiful Tree

Until this week, a large tree grew in the middle of our church parking lot. Its shade provided a great place to park your car,...

Grace in Focus Radio

All Episodes

Listen on Apple Podcasts

Listen on Spotify

Listen on YouTube

Grace In Focus Magazine

Grace In Focus is sent to subscribers in the United States free of charge.

Subscribe for Free

The primary source of Grace Evangelical Society's funding is through charitable contributions. GES uses all contributions and proceeds from the sales of our resources to further the gospel of grace in the United States and abroad.

Donate

Grace Evangelical Society

(940) 270-8827 / ges@faithalone.org

4851 S I-35E Suite 203, Corinth, TX 76210
P.O. Box 1308, Denton, TX 76202

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram