Grace Evangelical Society

P.O. Box 1308, Denton, TX 76202
  • About
    • Home
    • Beliefs
    • Staff
    • Board of Directors
  • Resources
    • Grace in Focus Blog
    • Grace in Focus International Blogs
    • Grace in Focus Radio
    • Grace in Focus Magazine
    • Free eBooks
    • Journal of the GES
    • Book Reviews
    • Partners in Grace Newsletter
    • Audio Messages
    • Videos
    • Email Subscription
    • Bookstore
    • Online Tracts
  • Store
    • Main Page
    • On Sale
    • Return Policy
    • Your Cart
    • Your Account
  • Events
  • Connect
    • Contact Us
    • Free Grace Church and Bible Study Tracker
    • Free Grace Jobs
    • Ministry Links
  • Donate
    • One Time Donation
    • Monthly Donation
    • Your Account
  • Search
Home
→
Su Gracia Gratuita
→
Liberados por la muerte de Cristo (Gálatas 1:4)

Liberados por la muerte de Cristo (Gálatas 1:4)

January 26, 2023 by Kenneth Yates in Su Gracia Gratuita - Espíritu, Gálatas, Justificación, Ley

Como cristianos, reconocemos la importancia de la muerte de Cristo en la cruz. De hecho, es imposible exagerar la importancia de lo que hizo. En esa muerte pagó por los pecados de todo el mundo (1 Juan 2:2). Debido a ese pago, todos los que creen en Él para la vida eterna son declarados justos ante Dios y reciben esa vida.

Su muerte está justamente asociada con Su resurrección. Porque Él resucitó de entre los muertos, así lo hará todo creyente. Todos los creyentes pasarán la eternidad con Él.

Estas son, ciertamente, grandes verdades. Desafortunadamente, la mayoría de los creyentes no logran comprender todo lo que las Escrituras explican acerca de cuán grandes son estas verdades. Los creyentes tienen una fuerte tendencia a ver la muerte y posterior resurrección del Señor únicamente en términos de nuestro destino eterno. Es muy común escuchar a los creyentes decir que como Cristo murió y resucitó, ellos estarán en el reino de Dios para siempre. Cuando leen acerca de la muerte de Cristo en varios pasajes del Nuevo Testamento, eso es todo lo que ven.

Cuando hacemos eso, perdemos la perspectiva en ciertos versículos. Gálatas 1:4 es un ejemplo. En este versículo Pablo dice que Cristo “se dio a sí mismo por nuestros pecados”. Esto es claramente una referencia a lo que Él hizo en la cruz. Luego Pablo da el propósito de esa muerte cuando dice que Cristo murió para “librarnos del presente siglo malo”.

Mi suposición es que la mayoría de los lectores ven esa declaración de propósito y, a primera vista, asumen que Pablo quiere decir que el creyente “irá al cielo”. Cristo murió para que podamos ser sacados de este mundo y vivir en el reino venidero. Esto puede ser redactado de diferentes maneras. Podría decirse que vivimos en un mundo caído, pero que, debido a la muerte de Cristo, el creyente vivirá en un mundo eterno donde no habrá pecado.

Pero sin duda, esto es no comprender lo que dice Pablo. Pablo está hablando de una liberación presente. Él habla de algo que involucra el mal que vemos en el día a día. En otras palabras, la muerte de Cristo no solo trata de una salvación en la eternidad futura. Involucra una liberación que podemos ver ahora.

Don Campbell dice con respecto a Gal 1:4: “El evangelio es un mensaje emancipador. Libera a los pecadores creyentes del poder del sistema mundial actual mediante el poder del Cristo residente, tan ciertamente como los libera del juicio eterno venidero” (“Gálatas” en The Bible Knowledge Commentary, p. 590).

Gálatas 1:4, por supuesto, se encuentra en la introducción del libro. En la introducción de cada uno de sus libros, Pablo menciona temas que tratará en el resto del libro. Esto es lo que hace aquí.

Pablo escribió el libro de Gálatas porque había falsos maestros que afectaban a los lectores. Estos maestros decían que la santidad se encontraba en guardar la Ley de Moisés. Algunos incluso decían que la salvación eterna se obtenía guardando la Ley (ver Gálatas 1:6-9; 2:16; 5:4). Mediante la decisión de obedecer todos los mandamientos, se pensaba que se podía obtener la victoria espiritual en el poder de nuestra propia carne.

Sin embargo, Gálatas desmiente esta idea. Uno es salvo eternamente por la gracia a través de solo por la fe. Después de ser salvo eternamente, el creyente debe andar por el Espíritu, no por la Ley (Gálatas 3:1-3). Cuando el creyente vive por la carne —en su propio poder— enfocándose en la Ley, fracasará y en su lugar producirá las obras pecaminosas de la carne (Gal 5:19-20).

¿Cómo puede el creyente vivir en este mundo presente de una manera que evite el fruto negativo de la carne? Caminando por el Espíritu. Pero esto solo es posible porque Cristo murió, resucitó y nos dio su Espíritu.

En su introducción a Gálatas, Pablo menciona tanto la resurrección del Señor como su muerte (1:1). En estos versículos, Pablo no está diciendo que la muerte y resurrección del Señor signifiquen que los lectores creyentes estarán en el reino. Él está diciendo que, porque Cristo murió por nuestros pecados y resucitó de entre los muertos, Él ha roto el poder del pecado sobre nosotros. Cuando resucitó, nos envió su Espíritu. Ahora podemos vivir por el Espíritu y ser liberados del poder del pecado en nuestro caminar diario. No encontrarás esto si vives por la Ley en tu propia carne.

¿Quién puede explicar adecuadamente la magnitud de lo que significa la muerte de Cristo? Nadie. Pero podemos hacer algo mejor que centrarnos solo en un aspecto de ella. Debemos dar gracias al Señor por nuestra salvación eterna, reconociendo que todo fue posible gracias a Su muerte. Pero también debemos darle gracias porque Su muerte nos beneficia mientras aún vivimos en esta tierra.

No es de extrañar que, después de mencionar lo que la muerte de Cristo significa para nosotros ahora, Pablo añada que a Cristo pertenece “la gloria por los siglos de los siglos” (Gal 1:5).

Suscribirse por Email

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Ken_Y

by Kenneth Yates

Ken Yates (ThM, PhD, Dallas Theological Seminary) is the Editor of the Journal of the Grace Evangelical Society and GES’s East Coast and International speaker. His latest book is Hebrews: Partners with Christ.

Cart

Recently Added

March 22, 2023

1 Peter–Part 03–1:22-2:10

Welcome to Grace in Focus radio. Today, Bob Wilkin, Philippe Sterling and Ken Yates are talking about the contents of 1 Peter. There are many...
March 22, 2023

Was Zane Hodges’s View of the Saving Message Misguided, Anemic, Inconsistent, and Evasive? Part 1

A 2019 doctoral paper by Nicholas James Claxton (available online—see here) is entitled “Faith Without Works: The Gospel According to Zane Hodges.” Claxton’s paper is...
March 21, 2023

1 Peter–Part 02–1:3-21

Welcome to Grace in Focus radio. Today, Ken Yates, Philippe Sterling and Bob Wilkin are continuing a short study of 1 Peter from the New...

Grace in Focus Radio

All Episodes

Listen to Stitcher

Listen on Spotify

Grace In Focus Magazine

Grace In Focus is sent to subscribers in the United States free of charge.

Subscribe for Free

The primary source of Grace Evangelical Society's funding is through charitable contributions. GES uses all contributions and proceeds from the sales of our resources to further the gospel of grace in the United States and abroad.

Donate

Bookstore Specials

  • Here Walks My Enemy: The Story of Luis (Hardcover) $13.95 $5.00
  • A Free Grace Primer: The Hungry Inherit, The Gospel Under Siege, and Grace in Eclipse $20.00 $12.00
  • Hebrews: Partners with Christ $22.00 $15.00
  • The Road to Reward, 2nd Edition $9.95 $5.00
  • Absolutely Free, 2nd Edition $20.00 $12.00
Grace Evangelical Society

(940) 270-8827 / ges@faithalone.org

4851 S I-35E Suite 203, Corinth, TX 76210
P.O. Box 1308, Denton, TX 76202

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube