Grace Evangelical Society

P.O. Box 1308, Denton, TX 76202
  • About
    • Home
    • Beliefs
    • Staff
    • Board of Directors
  • Resources
    • Grace in Focus Blog
    • Grace in Focus International Blogs
    • Grace in Focus Radio
    • Grace in Focus Magazine
    • Free eBooks
    • Journal of the GES
    • Book Reviews
    • Partners in Grace Newsletter
    • Audio Messages
    • Videos
    • Email Subscription
    • Bookstore
    • Online Tracts
  • Store
    • Main Page
    • On Sale
    • Return Policy
    • Your Cart
    • Your Account
  • Events
  • Connect
    • Contact Us
    • Free Grace Church and Bible Study Tracker
    • Free Grace Jobs
    • Ministry Links
  • Donate
    • One Time Donation
    • Monthly Donation
    • Your Account
  • Search
Home
→
Su Gracia Gratuita
→
La oscuridad en la cruz: Parte 3 (Marcos 15:33)

La oscuridad en la cruz: Parte 3 (Marcos 15:33)

October 18, 2022 by Kenneth Yates in Su Gracia Gratuita - Cruz, Israel, Juicio, Poder del pecado, Reino

En la segunda parte de esta serie, analicé dos formas populares de entender la oscuridad en la cruz de Cristo. Aunque esos puntos de vista contienen algunas verdades, creo que hay una alternativa mejor. Esta alternativa se ajusta mejor al contexto de Marcos 15. Hay dos claves para adoptar este punto de vista. La primera es una comprensión adecuada del supuesto abandono de Cristo por el Padre en Marcos 15:34. La segunda es la idea de juicio.

El grito del Señor en Marcos 15:34 viene directamente del Salmo 22:1. Cristo clama preguntándose por qué el Padre lo ha abandonado. Las referencias a este Salmo se encuentran en 15:24 y 15:29-32). El Salmo 22:14-17 describe una crucifixión. Cabe señalar que el Salmo termina con la liberación por parte de Dios del que clamó en el versículo 1 (Sal 22:22-25). Esto anticipa la resurrección de Cristo en Marcos 16:1-8. Cuando Cristo cita el primer verso del Salmo, todo el Salmo está en perspectiva. El grito es un grito de victoria para el justo sufriente en la cruz, no de abandono por parte de Dios.

El Salmo 22:4-5 es particularmente importante. Habla de cómo Dios había liberado a los judíos de Egipto. Una de las formas en que lo hizo fue a través de la plaga de tinieblas sobre Egipto (Éxodo 10:22). Duró tres días. En la cruz, las tinieblas duraron tres horas. Después de la plaga de las tinieblas, los egipcios experimentaron la muerte de sus hijos primogénitos. En la cruz, el Hijo primogénito de Dios murió. La oscuridad en Egipto era una señal de que Dios estaba juzgando a esa nación. Aquí, en la muerte de Cristo, la nación de Israel había rechazado a su Rey. Todo lo que sucedió hasta la cruz y todo lo que estaba sucediendo allí clamaba por un juicio. La oscuridad en la tierra era una señal del juicio que venía sobre ellos por su pecado. Este juicio caería en el año 70 d.C.

El Evangelio de Marcos se abre con Juan el Bautista y luego con el propio Jesús ofreciendo el reino de Dios a esa generación de judíos (1:15). Sin embargo, empezando por sus líderes, está claro que rechazarían esa oferta (3:6, 22; 6:6, 27; 8:31; 9:31; 10:33-34). Debido a ese rechazo y a su asesinato del Rey, Dios juzgaría severamente a la nación. Esto es inherente al llamado de Juan y Jesús para que la nación se arrepienta. Si se arrepentían, serían bendecidos. Si no lo hacían, Dios disciplinaría a la nación.

Pero la oscuridad no era solo un mensaje de juicio que venía sobre la nación. También era un juicio que involucraba las vidas de los discípulos.

Cuando el Señor comenzó su ministerio, no solo ofreció el reino a Israel, sino que también encontró a Satanás (Marcos 1:12-13). Satanás, por supuesto, fue el responsable de traer el pecado al mundo. La humanidad ha estado esclavizada al poder del pecado desde entonces. Ese pecado también significó que cada persona moriría. Esta fue la maldición impuesta al hombre a causa del pecado.

Está claro que, en la cruz, Cristo quitó el pecado del mundo (Juan 1:29; 2 Cor 5:21). En Lucas 22:53, cuando Cristo sale del Huerto de Getsemaní para terminar su obra para la que fue enviado, se refiere a esa hora como la “potestad de las tinieblas”. Esto es con toda probabilidad una referencia a Satanás. Así como el Señor se había enfrentado a Satanás cuando comenzó su ministerio, lo haría de nuevo al final del mismo (cf. Génesis 3:15).

En Marcos 10:45, el Señor está hablando a los discípulos sobre el coste de seguirlo en el discipulado. Habla de sí mismo como un Siervo que da su vida como “rescate”. La palabra significa pagar el precio para liberar a alguien de la esclavitud. Esto apunta a la cruz, cuando el Señor pagó el precio para liberar a su pueblo de la esclavitud del pecado.

Así como la oscuridad en la cruz señalaba el juicio que caería sobre la nación, la oscuridad también señalaba el juicio de Cristo sobre el pecado. El poder de las tinieblas había traído la maldición a este mundo. Qué apropiado fue que cuando Aquel que pagó el precio para liberar a su pueblo de esa maldición, la oscuridad cayera sobre la tierra. Él vino a deshacer las tinieblas y la maldición (Gálatas 3:13).

En su resurrección, Él derrotaría, por supuesto, a la muerte. Pero hay otro énfasis aquí. El libro de Marcos trata del discipulado. Si los creyentes fueran a seguir a Cristo en el discipulado, necesitarían ser liberados del poder del pecado. La resurrección del Señor muestra que el creyente puede ahora vivir justamente porque el poder del pecado ha sido doblegado. El creyente ya no tiene que servirlo (1 Pedro 2:24; Romanos 5:8-10). El poder del pecado, el poder de las tinieblas, ha sido vencido.

Para todos los que miraban la cruz, había un mensaje de juicio en la oscuridad. Para la nación incrédula de Israel, señalaba el juicio que vendría sobre ellos. Para los discípulos creyentes, representaba el juicio sobre el poder del pecad

Suscribirse por Email

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Ken_Y

by Kenneth Yates

Ken Yates (ThM, PhD, Dallas Theological Seminary) is the Editor of the Journal of the Grace Evangelical Society and GES’s East Coast and International speaker. His latest book is Hebrews: Partners with Christ.

Cart

Recently Added

March 24, 2023

1 Peter–Part 05–3:8-4:19

Welcome to Grace in Focus radio. Today, Bob Wilkin, Philippe Sterling and Ken Yates continue their study and discussion of 1 Peter. Suffering is a...
March 24, 2023

The Impact of One Person 

In Hebrews 11, we are met with list of Biblical figures who exemplify what it means to walk by faith and not by sight (11:1)....
March 23, 2023

1 Peter–Part 04–2:11-3:7

Welcome to Grace in Focus radio. Today, Ken Yates, Philippe Sterling and Bob Wilkin continue looking at 1 Peter. Not only do believers need to...

Grace in Focus Radio

All Episodes

Listen to Stitcher

Listen on Spotify

Grace In Focus Magazine

Grace In Focus is sent to subscribers in the United States free of charge.

Subscribe for Free

The primary source of Grace Evangelical Society's funding is through charitable contributions. GES uses all contributions and proceeds from the sales of our resources to further the gospel of grace in the United States and abroad.

Donate

Bookstore Specials

  • Hebrews: Partners with Christ $22.00 $15.00
  • Absolutely Free, 2nd Edition $20.00 $12.00
  • Here Walks My Enemy: The Story of Luis (Hardcover) $13.95 $5.00
  • A Free Grace Primer: The Hungry Inherit, The Gospel Under Siege, and Grace in Eclipse $20.00 $12.00
  • The Road to Reward, 2nd Edition $9.95 $5.00
Grace Evangelical Society

(940) 270-8827 / ges@faithalone.org

4851 S I-35E Suite 203, Corinth, TX 76210
P.O. Box 1308, Denton, TX 76202

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube