Grace Evangelical Society

P.O. Box 1308, Denton, TX 76202
  • About
    • Home
    • Beliefs
    • Staff
    • Board of Directors
  • Resources
    • Grace in Focus Blog
    • Grace in Focus International Blogs
    • Grace in Focus Radio
    • Grace in Focus Magazine
    • Free eBooks
    • Journal of the GES
    • Book Reviews
    • Partners in Grace Newsletter
    • Audio Messages
    • Videos
    • Email Subscription
    • Bookstore
    • Online Tracts
  • Store
    • Main Page
    • On Sale
    • Return Policy
    • Your Cart
    • Your Account
  • Events
  • Connect
    • Contact Us
    • Free Grace Church and Bible Study Tracker
    • Free Grace Jobs
    • Ministry Links
  • Donate
    • One Time Donation
    • Monthly Donation
    • Your Account
  • Search
Home
→
Su Gracia Gratuita
→
Eso me suena (Jeremías 9:25-26)

Eso me suena (Jeremías 9:25-26)

August 23, 2022 by Kenneth Yates in Su Gracia Gratuita - Circuncisión, Justificación, Rituales, Romanos 2

Cuando leo el Antiguo Testamento, me gusta encontrar algo a lo que los escritores del Nuevo Testamento se refieran específicamente. Me encuentro a mí mismo leyendo y diciendo: “Esto me recuerda a algo que dijo Pablo. Me pregunto si tenía este pasaje en mente”.

A veces esas referencias son obvias. Por ejemplo, Pablo puede citar un versículo concreto del Antiguo Testamento, y así sabes que él lo tenía en mente. Otras veces, sin embargo, no hay una cita directa. Hace poco me encontré con una situación así mientras leía el libro de Jeremías.

En el libro de Jeremías, el profeta se dirige a una nación que pensaba que Dios no los juzgaría por sus pecados. Después de todo, eran su pueblo elegido. El templo de Dios estaba en medio de ellos, en su capital. Hacían sacrificios diarios a Dios en ese templo. Cuando Jeremías les dijo que los babilonios vendrían y destruirían su capital y el templo si no se arrepentían, se negaron a creerle, a pesar de que les repitió esto durante unos 40 años.

Los israelitas de la época de Jeremías pensaban de forma equivocada que Dios estaba complacido con ellos por sus rituales religiosos. Ellos llevaban a cabo estos rituales porque habían hecho un pacto con Dios. Como señal de ese pacto, los hombres eran circuncidados. Su circuncisión era otro ritual en el que confiaban. Desde su perspectiva, Dios nunca disciplinaría a una nación de hombres que habían sido circuncidados.

En cierto momento, Jeremías le dice al pueblo que lo realmente importante en su relación con Dios es que lo conozcan. Deberían ser una nación que entendiera su carácter. Era un Dios que tenía gracia, era justo y amaba la justicia (Jer 9:24). Ese era su Dios. Claramente, el clave era que debían buscar, ser y actuar de la misma manera.

Un tema importante del libro es que si no hacían lo que Dios les decía que hicieran, sus rituales religiosos carecían de sentido. ¿De qué servía que tuvieran el templo e incluso sacrificaran animales en él, si no practicaban la rectitud y la justicia? ¿Sus rituales los protegerían de la disciplina que Dios prometió que les enviaría si lo desobedecían? La respuesta de Jeremías fue un rotundo NO. Los rituales solo son buenos si reflejan un corazón que ama al Señor y una vida de obediencia a lo que Dios manda.

En Jeremías 9, el profeta aplica esto a la circuncisión. Les dice que llegará el día en que Dios castigue a los que están físicamente circuncidados, pero siguen sin circuncidarse internamente. Entonces les dice que todavía estaban incircuncisos en sus corazones, aunque habían pasado por el ritual. Sus actos de desobediencia mostraban que sus corazones no eran del agrado al Señor.

Esto debería haber sido obvio para ellos. Jeremías les recuerda que había naciones a su alrededor que también practicaban la circuncisión. Estas incluían a Egipto, Edom, Amón y Moab. Pero ellos no conocían a Dios. Se cortaban el cabello de una manera que mostraba su lealtad a otros dioses, aunque estaban circuncidados. ¿Su circuncisión los salvaría de su adoración a otros dioses? Por supuesto que no. ¿Qué hacía pensar a los israelitas que su circuncisión física complacería a Dios cuando lo desobedecían activamente (Jer 9:25-26)? De hecho, ellos también adoraban a otros dioses.

Pablo no cita estos versículos textualmente en Rom 2:25-29, pero los tenía en mente. Está hablando de cómo una persona es declarada justa ante Dios. Al dirigirse a los judíos de su tiempo, señala que muchos de ellos piensan que su circuncisión los marca como justos a los ojos de Dios. No obstante, la circuncisión física no significa nada si la persona no guarda la Ley. Tiene que haber una circuncisión del corazón.

En la discusión de Pablo, él señala que nadie guarda la Ley de Moisés. La única manera de ser justo ante Dios es por la fe solo en Cristo. La conclusión es esta: Los rituales religiosos no hacen a nadie aceptable ante Dios. Solo la fe en Cristo lo hace.

Jeremías tuvo que reprender a la gente de su tiempo por su confianza en las ceremonias religiosas. Se les aseguraba que tales cosas los protegían de la disciplina de Dios. Deberían haber practicado la circuncisión y ofrecido sacrificios porque amaban al Señor y querían agradarle.

Hoy en día, muchas personas también ponen su confianza en rituales religiosos tales como la asistencia a la iglesia, el diezmo, el bautismo, orar y la comunión. Ellos creen que, si pueden permanecer fieles en estos rituales hasta la muerte, entonces serán admitidos en el reino de Cristo. Pero esto no es correcto. Nadie ha sido jamás declarado justo ante Dios o ha recibido la vida eterna por haber practicado tales cosas. Servir en una iglesia, ofrendar al ministerio cristiano y el bautismo deben ser simplemente expresiones de un corazón agradecido en respuesta a la gracia de Dios. En Cristo, el creyente sabe que tiene la vida eterna como un regalo gratuito que nunca se puede perder (Juan 3:16; 5:24; 11:26). Cualquier ritual que consideremos importante no tiene nada que ver con eso.

___

Ken Yates (Maestría en Teología, Doctorado, Seminario Teológico de Dallas) es editor de Journal of the Grace Evangelical Society. Es orador internacional y de la costa este estadounidense de GES. Su libro más reciente es Hebrews: Partners With Christ [Hebreos: Copartícipes de Cristo].

Suscribirse por Email

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Ken_Y

by Kenneth Yates

Ken Yates (ThM, PhD, Dallas Theological Seminary) is the Editor of the Journal of the Grace Evangelical Society and GES’s East Coast and International speaker. His latest book is Hebrews: Partners with Christ.

Cart

Recently Added

March 28, 2023

1 Peter–Part 07–5:12-14 Conclusion

Welcome to Grace in Focus radio. Today, Ken Yates, Philippe Sterling and Bob Wilkin are concluding a short study of 1 Peter. What does it...
March 28, 2023

Day One After Cataract Surgery 

Four years ago my Ophthalmologist told me that it was time. But I checked with my Optometrist, and he said no. But in the past...
March 27, 2023

1 Peter–Part 06–5:1-11 Epilogue

Welcome to Grace in Focus radio. Today, Ken Yates, Philippe Sterling and Bob Wilkin are winding down an excellent short study of the NT book...

Grace in Focus Radio

All Episodes

Listen to Stitcher

Listen on Spotify

Grace In Focus Magazine

Grace In Focus is sent to subscribers in the United States free of charge.

Subscribe for Free

The primary source of Grace Evangelical Society's funding is through charitable contributions. GES uses all contributions and proceeds from the sales of our resources to further the gospel of grace in the United States and abroad.

Donate

Bookstore Specials

  • Absolutely Free, 2nd Edition $20.00 $12.00
  • Here Walks My Enemy: The Story of Luis (Hardcover) $13.95 $5.00
  • Here Walks My Enemy: The Story of Luis (Paperback) $6.95 $3.00
  • Hebrews: Partners with Christ $22.00 $15.00
  • The Road to Reward, 2nd Edition $9.95 $5.00
Grace Evangelical Society

(940) 270-8827 / ges@faithalone.org

4851 S I-35E Suite 203, Corinth, TX 76210
P.O. Box 1308, Denton, TX 76202

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube