Grace Evangelical Society

P.O. Box 1308, Denton, TX 76202
  • About
    • Home
    • Beliefs
    • Staff
    • Board of Directors
  • Resources
    • Grace in Focus Blog
    • Grace in Focus International Blogs
    • Grace in Focus Radio
    • Grace in Focus Magazine
    • Free eBooks
    • Journal of the GES
    • Book Reviews
    • Partners in Grace Newsletter
    • Audio Messages
    • Videos
    • Email Subscription
    • Bookstore
    • Online Tracts
  • Store
    • Main Page
    • On Sale
    • Return Policy
    • Your Cart
    • Your Account
  • Events
  • Seminary
    • Seminary Info
    • Fall 2023 Classes
    • GES Seminary Curriculum
    • GES Seminary Faculty
  • Connect
    • Contact Us
    • Free Grace Church and Bible Study Tracker
    • Free Grace Jobs
    • Ministry Links
  • Donate
    • One Time Donation
    • Monthly Donation
    • Your Account
  • Search
Home
→
Su Gracia Gratuita
→
El método KISS para Santiago 2

El método KISS para Santiago 2

August 24, 2023 by Kathryn Wright in Su Gracia Gratuita - Evangelismo, Pasajes difíciles, Santiago 2:14-16

Imagínate que llaman a tu puerta y te encuentras con dos Testigos de Jehová. Proceden a evangelizarte según su doctrina basada en las obras. Son amables y aparentemente sinceros, pero obviamente confundidos acerca del don gratuito de la vida eterna. A medida que la conversación avanza, compartes el mensaje de salvación de la vida eterna como un don gratuito para aquellos que simplemente creen solo en Jesús para ello. Sin embargo, ellos responden al mensaje de salvación citando Santiago 2. Argumentan que las obras son necesarias y que prueban la salvación. ¿Cómo responderías a su pregunta?

Santiago 2:14-26 ha sido durante mucho tiempo un hervidero de debate teológico. Al explicar Santiago 2:14-26, hay mucho que cubrir. Por ejemplo, las palabras salvar, muerto y justificado necesitan ser definidas. Es necesario prestar atención al contexto del libro, así como al uso de la diatriba griega. También tienes que superar siglos de tradición y mal uso. Puede ser desalentador explicar Santiago 2, especialmente a aquellos que luchan por entender el regalo gratuito de la vida eterna solo por la fe en Jesús.

El mes pasado, me enfrenté a esta situación. Intenté explicar Santiago 2. Sin embargo, si soy honesta, creo que mi respuesta fue confusa para las señoras en mi porche. A pesar de ser breve, creo que di demasiadas explicaciones y noté como sus ojos mostraban desconcierto. Terminaron la conversación rápidamente y se marcharon.

Al reflexionar sobre este intercambio, recordé el viejo acrónimo KISS, que significa “Keep It Simple Saint” [Mantenlo Simple, Santo]. Cuando se discute doctrina, especialmente con no creyentes, es importante simplificar. Cuando se trata de Santiago 2, ¿cómo pueden los enseñantes de la Gracia Gratuita simplificar la conversación de manera significativa para que aporte claridad y no cause confusión? ¿Cómo podría haberlo hecho mejor?

Hay más de una manera de hacer las cosas. El entorno y el tiempo que tengas con la persona influirán en cómo respondas a esta cuestión. Sin embargo, ¿qué pasa si solo tienes un minuto en tu porche, como me pasó a mí? Ayer estaba guiando a alguien a través de Santiago 2 nuevamente. Esta vez, se me ocurrió una declaración resumida que me gustaría haber pensado hace un mes cuando hablaba con los Testigos de Jehová:

Santiago no está enseñando que las obras PRUEBAN nuestra fe,

enseña que las obras MEJORAN nuestra fe.

Esto me parece útil. Es corto, contrasta con lo que se suele enseñar y es un juego de palabras. También es fácil de recordar.

En Santiago 2, se nos da el ejemplo de Abraham ofreciendo a Isaac como sacrificio. Este acontecimiento resulta familiar a la mayoría de las personas que preguntan por Santiago 2. Por lo tanto, es un buen ejemplo en el que inspirarse. Además, tuvo lugar décadas después de que el Señor declarara justo por la fe al patriarca (Genesis 15:6). La obediencia de Abraham al Señor no se da como prueba de salvación, sino que muestra su madurez. Antes de este acontecimiento, Abraham tomó muchas decisiones inmaduras. Mintió sobre la identidad de su esposa (¡dos veces!) para salvar su pellejo. Era temeroso e intentó eludir el plan de Dios acostándose con Agar. Sin embargo, después de décadas de caminar con el Señor, obedeció fielmente cuando se le pidió que sacrificara a su amado hijo. Su fe había MEJORADO. En este pasaje, vemos a un hombre cuya fe ha crecido. Este fue un momento único en la vida de Abraham. Sus obras habían madurado hasta el punto de que estaba dispuesto a sacrificar lo que más amaba. Eso es crecimiento espiritual, no nacimiento espiritual. Sus obras no PROBARON su fe, sus obras MEJORARON su fe. Muchos creyentes no alcanzan ese nivel de madurez espiritual.

Los proponentes de la Salvación por Señorío tienen una famosa expresión. A menudo intentan explicar Santiago 2 diciendo: “Somos salvos solo por la fe, pero la fe que salva nunca está sola”. En otras palabras, si eres salvo, tendrás obras. Se trata de una afirmación contradictoria, según Romanos 11:6. Sin embargo, este cliché se ha popularizado tanto que ahora es una creencia generalizada. Está tan arraigado en la cultura de la iglesia que se ha convertido en un hecho para muchos. Sin embargo, esto va en contra de las enseñanzas del Nuevo Testamento, incluyendo el Libro de Santiago. Las obras no son automáticas, y la madurez es un proceso. Abraham es el ejemplo perfecto de este hecho.

Dicho esto, los enseñantes de la Salvación por Señorío han hecho un buen trabajo simplificando su posición con esta frase. Es corta y llega al punto de su mensaje, sin abrumar. De la misma manera, los enseñantes de la Gracia Gratuita podrían considerar usar un resumen simplificado.

Las obras no PRUEBAN la fe; MEJORAN nuestra fe.

GES ha escrito varios artículos y blogs abordando Santiago 2. Además, Zane Hodges tiene un comentario sobre el Libro de Santiago que está disponible en nuestra tienda de libros.

____

Kathryn Wright tiene una maestría en Estudios Cristianos del Seminario Luther Rice. Ella coordina nuestros viajes misioneros a corto plazo, y también enseña ella misma. Adicionalmente, habla y enseña en conferencias de mujeres, conduce estudios bíblicos y contribuye regularmente a nuestro blog y a nuestra revista. Kathryn y su esposo Dewey viven en Columbia, Carolina del Sur.

 

Suscribirse por Email

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Cart

Recently Added

September 29, 2023

What Is the Gospel of the Kingdom? 

Mark from the Northeast sent in an oft-asked question about the gospel in Mark 1:14-15: Mark 1:15 says, “‘The time has come, and the kingdom...
September 29, 2023

What Is the Major Theme of the Bible?

Welcome to Grace in Focus radio! Today, Bob Wilkin and Steve Elkins are in a short series about the Kingdom. What would you say is...
September 28, 2023

What Is Christ’s Kingdom and Kingdom Parables?

Welcome to Grace in Focus radio! Today, Bob Wilkin and Steve Elkins are beginning a short series about kingdom parables. How should we think about...

Grace in Focus Radio

All Episodes

Listen on Google Podcasts

Listen on Spotify

Grace In Focus Magazine

Grace In Focus is sent to subscribers in the United States free of charge.

Subscribe for Free

The primary source of Grace Evangelical Society's funding is through charitable contributions. GES uses all contributions and proceeds from the sales of our resources to further the gospel of grace in the United States and abroad.

Donate

Bookstore Specials

  • Here Walks My Enemy: The Story of Luis (Hardcover) $13.95 $5.00
  • The Gospel Under Siege: Faith and Works in Tension $15.00 $10.00
  • Tough Texts: Did Jesus Teach Salvation by Works? $15.00 $10.00
  • Faith Alone in One Hundred Verses $15.00 $10.00
  • Here Walks My Enemy: The Story of Luis (Paperback) $6.95 $3.00
Grace Evangelical Society

(940) 270-8827 / ges@faithalone.org

4851 S I-35E Suite 203, Corinth, TX 76210
P.O. Box 1308, Denton, TX 76202

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube