Grace Evangelical Society

P.O. Box 1308, Denton, TX 76202
  • About
    • Home
    • Beliefs
    • Staff
    • Board of Directors
  • Resources
    • Grace in Focus Blog
    • Grace in Focus International Blogs
    • Grace in Focus Radio
    • Grace in Focus Magazine
    • Free eBooks
    • Journal of the GES
    • Book Reviews
    • Partners in Grace Newsletter
    • Audio Messages
    • Videos
    • Email Subscription
    • Bookstore
    • Online Tracts
  • Store
    • Main Page
    • On Sale
    • Return Policy
    • Your Cart
    • Your Account
  • Events
  • Connect
    • Contact Us
    • Free Grace Church and Bible Study Tracker
    • Free Grace Jobs
    • Ministry Links
  • Donate
    • One Time Donation
    • Monthly Donation
    • Your Account
  • Search
Home
→
Su Gracia Gratuita
→
¿Hay alguna diferencia entre estar emparentado con Dios y tener una relación con Él?

¿Hay alguna diferencia entre estar emparentado con Dios y tener una relación con Él?

January 5, 2023 by Bob Wilkin in Su Gracia Gratuita - Apocalipsis 3, Creer, Evangelio de Juan, Iglesia de Laodicea, Relación

En mi último blog, hablé de cómo en algunos contextos evangelísticos la palabra relación ha ido sustituyendo la palabra creer. Argumenté que este término puede causar confusión cuando se aplica de esta manera. En este blog, me gustaría explorar los beneficios y los inconvenientes de otro uso popular en la iglesia de la palabra relación.

A veces, ‘relación’ se presenta como el resultado de creer en Jesús. Por ejemplo, el evangelista puede decir que cuando el incrédulo llega a la fe, entra en una relación permanente con Dios. Con esto, puede querer decir que el creyente se convierte en un hijo de Dios —un miembro de la familia eterna de Dios. Ciertamente, ser hijo de Dios ilustra la posición permanente que tenemos ante Él. Vemos esto, por ejemplo, en Juan 1:12:

Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios (énfasis añadido).

En el momento en que una persona cree en Jesús por el don gratuito de la vida eterna, se convierte en Su hijo para siempre. Cuando se presenta de esta manera, el concepto ciertamente comunica la idea de la vida eterna y la seguridad eterna de la persona nacida de nuevo. Este es el mensaje central que el evangelista debe esforzarse en comunicar al no creyente y usar el término de esta manera podría ser beneficioso.

Sin embargo, hay que hacer una distinción importante. Cuando la palabra relación se utiliza de esta manera, lo que el evangelista quiere decir en realidad está más cerca de la idea de parentesco que de relación. En pocas palabras, hay una diferencia entre estar emparentado con alguien y tener una relación con esa persona. Aunque ambas palabras evocan el concepto de conexión, no se refieren a lo mismo.

Por ejemplo, hace unos años, en una reunión familiar, mi padre se sentó al lado de una prima hermana a la que no conocía. Ni siquiera sabía su nombre. Pero era innegable que estaban emparentados; la mujer era la imagen especular —en forma femenina— de mi padre. Estaban permanentemente emparentados por la sangre, pero no tenían una relación.

La Teología de la Gracia Gratuita enseña que la salvación y el discipulado son dos asuntos separados que no deben mezclarse. Alguien puede ser salvo, pero no seguir al Señor en el discipulado. En otras palabras, un creyente siempre está emparentado con el Padre como Su hijo, pero el creyente no necesariamente está siempre en una relación permanente con su Padre celestial. Así como un niño no siempre tiene una relación con su padre terrenal, los creyentes pueden caer fuera de la comunión con el Señor. En este sentido, creer en Jesús para la vida eterna no garantiza una relación.

En Apocalipsis 3:14-20 vemos esto en los creyentes de la iglesia de Laodicea. Los creyentes en este pasaje se han vuelto tan autosuficientes que ya no tienen una relación íntima con su Salvador (v 17). Esto se ilustra con la imagen del Señor llamando a la puerta de la iglesia, ofreciendo entrar a cenar con ellos si se arrepienten (v 20). En este pasaje, cenar evoca una imagen de la intimidad de sentarse a compartir una comida con otra persona. El Señor quiere tener comunión con Sus hijos; sin embargo, no los obligará a amarlo. En su discusión de este pasaje, Zane Hodges escribe:

“Los laodicenses eran hijos díscolos de Dios. Pero el amor de su Salvador los persiguió y los “educó como niños” de la manera que requería Su fidelidad. Solemnemente, Él los llamó a arrepentirse de su espíritu tibio y a renovar su intimidad con Él” (Zane C. Hodges, Absolutely Free, A Biblical Reply to Lordship Salvation [Absolutamente Gratuita, una respuesta bíblica a la salvación por señorío]. 114, énfasis añadido).

Aquí Hodges destaca la distinción entre ser un niño y tener una relación íntima con el Señor. Mientras que los Laodicenses eran hijos del Señor, ellos lo estaban excluyendo de tener una relación íntima —una cena— con ellos. El Señor no iba a imponer Su camino en la comida. Los creyentes en Laodicea tenían la libertad de escoger si querían o no continuar su relación con el Señor por medio del arrepentimiento y la obediencia (v 19).

A la luz de esta distinción, si el evangelista desea utilizar el término relación para ilustrar el don de la vida eterna, necesita explicar lo que quiere decir. Como ya se comentó en el blog anterior, la palabra relación no se encuentra en el Evangelio de Juan. A menudo se hace referencia al cuarto evangelio como el Evangelio de la vida, no el Evangelio de la relación. Esto se debe a que el Señor nunca llamó a los incrédulos a creer en Él para tener una relación. Les dijo que necesitaban la vida eterna (Juan 3:16, 4:10,14, 11:26). Aunque no es necesariamente inapropiado utilizar la palabra relación de esta manera en un entorno evangelístico, yo seguiría animando a todos nosotros a utilizar el lenguaje del texto cuando compartimos nuestra fe. Jesús habló del don de la vida eterna, y nosotros también deberíamos hacerlo.

Suscribirse por Email

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Bob_W

by Bob Wilkin

Bob Wilkin (ThM, PhD, Dallas Theological Seminary) is the Founder and Executive Director of Grace Evangelical Society and co-host of Grace in Focus Radio. He lives in Highland Village, TX with his wife, Sharon. His latest books are Faith Alone in One Hundred Verses and Turn and Live: The Power of Repentance.

Cart

Recently Added

March 24, 2023

1 Peter–Part 05–3:8-4:19

Welcome to Grace in Focus radio. Today, Bob Wilkin, Philippe Sterling and Ken Yates continue their study and discussion of 1 Peter. Suffering is a...
March 24, 2023

The Impact of One Person 

In Hebrews 11, we are met with list of Biblical figures who exemplify what it means to walk by faith and not by sight (11:1)....
March 23, 2023

1 Peter–Part 04–2:11-3:7

Welcome to Grace in Focus radio. Today, Ken Yates, Philippe Sterling and Bob Wilkin continue looking at 1 Peter. Not only do believers need to...

Grace in Focus Radio

All Episodes

Listen to Stitcher

Listen on Spotify

Grace In Focus Magazine

Grace In Focus is sent to subscribers in the United States free of charge.

Subscribe for Free

The primary source of Grace Evangelical Society's funding is through charitable contributions. GES uses all contributions and proceeds from the sales of our resources to further the gospel of grace in the United States and abroad.

Donate

Bookstore Specials

  • Here Walks My Enemy: The Story of Luis (Hardcover) $13.95 $5.00
  • Here Walks My Enemy: The Story of Luis (Paperback) $6.95 $3.00
  • A Free Grace Primer: The Hungry Inherit, The Gospel Under Siege, and Grace in Eclipse $20.00 $12.00
  • Hebrews: Partners with Christ $22.00 $15.00
  • Absolutely Free, 2nd Edition $20.00 $12.00
Grace Evangelical Society

(940) 270-8827 / ges@faithalone.org

4851 S I-35E Suite 203, Corinth, TX 76210
P.O. Box 1308, Denton, TX 76202

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube