Grace Evangelical Society

P.O. Box 1308, Denton, TX 76202
  • About
    • Home
    • Beliefs
    • Staff
    • Board of Directors
  • Resources
    • Grace in Focus Blog
    • Grace in Focus International Blogs
    • Grace in Focus Radio
    • Grace in Focus Magazine
    • Free eBooks
    • Journal of the GES
    • Book Reviews
    • Partners in Grace Newsletter
    • Audio Messages
    • Videos
    • Email Subscription
    • Bookstore
    • Online Tracts
  • Store
    • Main Page
    • On Sale
    • Return Policy
    • Your Cart
    • Your Account
  • Events
  • Connect
    • Contact Us
    • Free Grace Church and Bible Study Tracker
    • Free Grace Jobs
    • Ministry Links
  • Donate
    • One Time Donation
    • Monthly Donation
    • Your Account
  • Search
Home
→
Su Gracia Gratuita
→
Experimentando la muerte o la justicia (Romanos 6:15-16)

Experimentando la muerte o la justicia (Romanos 6:15-16)

January 5, 2022 by Shawn Lazar in Su Gracia Gratuita

Los creyentes no están bajo la ley, sino bajo la gracia. Sin embargo, ese hecho plantea una pregunta retórica similar con la que comenzó Romanos 6:

¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera. ¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia? (Romanos 6:15-16).

Si no estamos bajo la ley, ¿eso quiere decir que tenemos una licencia para pecar? ¿Somos libres de portarnos mal sin consecuencias? ¿Es el caos moral la única alternativa al legalismo?

¡Absolutamente no!

Una vez más, esta pregunta refleja una confusión teológica sobre la ley, la gracia y la santidad, y Pablo procede a corregir nuestro pensamiento.

Solo que esta vez, en lugar de explicar por qué es inconcebible que un Cristiano continúe a pecar—basado en lo que se le hizo pasivamente a él en su unión con Cristo—ahora Pablo enfatizará la razón por la que es impensable a causa de lo que significa ofrecerse a Cristo.

El argumento de Pablo se centrará en el concepto de esclavitud.

¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis…?

¿Alguna vez has pensado en la vida cristiana en términos de esclavitud? No es una institución con la que estamos familiarizados hoy, pero los lectores romanos de Pablo la conocían muy bien, y el apóstol los invitó a considerar sus implicaciones.

En los versículos 12-13, Pablo usó la misma palabra griega, paristēmi, para decir que el creyente debería presentar las partes de su cuerpo a Dios como armas (o instrumentos) de justicia. Pero, ¿en qué consiste eso? ¿Hasta dónde llega realmente ese compromiso?

Pablo explica que el significado más profundo de tu acción es que te estás presentando como esclavo. Y como sabían bien los romanos, ser un esclavo significaba que estabas comprometido a obedecer a tu amo en todo.

Jewett y Cranfield enfatizan que Pablo debe de estar pensando en una esclavitud voluntaria. Además de los esclavos que habían sido capturados en la guerra o comprados en el mercado, también era posible que las personas en una situación de extrema pobreza se presentaran voluntariamente como esclavos a un amo potencial a cambio de comida y refugio. “El punto de Pablo es que aquellos que se ofrecían así invariablemente tenían su oferta invariablemente aceptada. No podían esperar dar a sí mismos a un amo de esclavos y al mismo tiempo retener su libertad” (Stott, Romans [Romanos] p. 183). En otras palabras, cuando uno se presenta como esclavo, pierde sus derechos y libertades:

Una vez que una persona entraba en la esclavitud, no hubo ningún escape legal excepto la muerte o la manumisión a discreción del propietario. El amo poseía literalmente el poder de la vida y la muerte sobre sus esclavos. Podía disciplinarlos o ejecutarlos a voluntad sin ningunas? recriminaciones legales. Eran simplemente propiedad suya, y cualesquiera de los derechos que pudieran haber disfrutado anteriormente fueron erradicados (Jewett, Romans [Romanos], p. 416).

¿Cómo responde la apelación de Pablo a la esclavitud a la pregunta sobre si un creyente debería continuar a pecar? Está aclarando que la pregunta es realmente “¿Deberíamos convertirnos en esclavos del pecado?” Y esa opción es inconcebible por al menos tres razones.

Primero, no tiene sentido que los cristianos, que han sido liberados del pecado (v 7), continúen en el pecado y se conviertan en sus esclavos. El objetivo de estar unido a Cristo en su muerte y resurrección es que has muerto al pecado y, por lo tanto, ya no necesitas estar esclavizado a él.

En segundo lugar, si un cristiano ha presentado su cuerpo a Dios como esclavo, y la esclavitud implica la obediencia, no tiene sentido preguntar si entonces debería desobedecer a Dios.

En tercer lugar, la pregunta es absurda dado los dos resultados muy diferentes de la esclavitud, es decir:

sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia?

Mientras que la mayoría de los comentaristas ven esto como una referencia al infierno o al cielo, o a la condenación eterna versus la salvación eterna, eso no puede ser. Pablo se dirige a creyentes que ya poseen la vida eterna y ya han sido declarados justos por Dios mediante la fe, aparte de las obras.

La muerte y la justicia son posibilidades diferentes para el creyente eternamente seguro. Por lo tanto, ¿qué implican esas opciones?

Por un lado, si el creyente persiste en el pecado, literalmente puede morir como consecuencia. En otro lugar, Pablo advirtió a los corintios que estaban muriendo prematuramente debido a su pecado (1 Corintios 11: 29-30). Esta también era una posibilidad para los romanos, como de hecho lo es para todos los creyentes. ¿Por qué te presentarías a ti mismo como esclavo del pecado sabiendo que tal esclavitud conduce a la muerte? Nadie desearía eso (cf. Hodges, Romans [Romanos], p. 177). Por eso, la pregunta sobre un creyente continuando en el pecado no tiene sentido en absoluto.

Pero la otra opción es una vida que conduce a la justicia. Este tipo de justicia depende de tu obediencia y de presentar los miembros de tu cuerpo como armas de justicia (v 13). Como explica Govett:

La “justicia” aquí nombrada entonces no es la justicia imputada de Cristo, porque eso pertenece a cada creyente cuando cree. Es, por lo tanto, la justicia práctica, que es basada en lo imputado, y viene después de ello (Govett, Romans [Romanos], p. 224).

¿Deberíamos continuar en el pecado? ¡Ciertamente no! Pero, una vez más, esa es la pregunta incorrecta. La verdadera pregunta es ¿debería el creyente continuar en la muerte o en la justicia? Esperamos que esta pregunta se responda a sí misma.

____________________

Shawn Lazar es el editor de la revista Gracia en el Enfoque, y es el Director de Publicaciones para la Sociedad Evangélica de la Gracia (Grace Evangelical Society). Él y su esposa Abby tienen tres niños. Es pastor bautista ordenado. Tiene el Bachillerato en Teología de la McGill University y Maestría de la Free University of Amsterdam. Ha escrito dos libros: Beyond Doubt: How to Be Sure of Your Salvation [Más allá de la duda: cómo estar seguro de su salvación] y Chosen to Serve: Why Divine Election Is to Service, Not to Eternal Life [Elegido para servir: por qué la elección divina es al servicio, no a la salvación eterna].

Suscribirse por Email

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Shawn_L

by Shawn Lazar

Shawn Lazar (BTh, McGill; MA, VU Amsterdam) was the Editor of Grace in Focus magazine and Director of Publications for Grace Evangelical Society from May 2012 through June 2022. He and his wife Abby have three children. He has written several books including: Beyond Doubt: How to Be Sure of Your Salvation and Chosen to Serve: Why Divine Election Is to Service, Not to Eternal Life.

Cart

Recently Added

January 27, 2023

Who Are the Elect in 1 Peter 1:1-2 and in Romans 8:28-30? Are We to Understand the “Elect” in 1 Peter the Same as the “Predestined” in Romans 8?

Welcome to Grace in Focus radio. Today, Bob Wilkin and Ken Yates take up a question about election and predestination. What does the Bible say...
January 27, 2023

A Novel Argument Against Inerrancy 

Kathryn Wright shared with me an interesting argument against inerrancy: I heard something today and thought it might make a good blog topic for you....
January 26, 2023

Will There Be Poor People in Heaven?

Welcome to Grace in Focus radio. Today, Ken Yates and Bob Wilkin answer an interesting question about our status in Heaven or the quality of...

Grace in Focus Radio

All Episodes

Listen to Stitcher

Listen on Spotify

Grace In Focus Magazine

Grace In Focus is sent to subscribers in the United States free of charge.

Subscribe for Free

The primary source of Grace Evangelical Society's funding is through charitable contributions. GES uses all contributions and proceeds from the sales of our resources to further the gospel of grace in the United States and abroad.

Donate

Bookstore Specials

  • Here Walks My Enemy: The Story of Luis (Paperback) $6.95 $3.00
  • Grudem Against Grace: A Defense of Free Grace Theology $15.00 $10.00
  • Inerrancy for Dummies $7.95 $5.00
  • Confident in Christ, 2nd Edition $22.00 $5.00
  • The Journey of Faith $15.00 $9.00
Grace Evangelical Society

(940) 270-8827 / ges@faithalone.org

4851 S I-35E Suite 203, Corinth, TX 76210
P.O. Box 1308, Denton, TX 76202

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube